El cientifico Victor Frankenstein ha muerto. Su castillo, sus investigaciones, su legado, es heredado por su sobrino, el cual, en un principio reniega de su familia y de lo que ello supone, para luego, abrazar su herencia y retomar aquello que su abuelo empezó un dia.
Mel Brooks (padre de Max Brooks, el creador de "Guerra Mundial Z") fue uno de los directores de comedia más acertado y aventajado de su época. Podría decirse que el género de las "spoof movies" (peliculas que parodian otras peliculas o géneros) empezó con el, mucho antes que el trío ZAZ (siglas que corresponden a Zucker, Abrahams y Zucker y que son responsables de comedias tan famosas y celebradas como "Aterriza como puedas", "Top Secret" o "Agarralo como puedas") y sobretodo mucho antes de que el género degenerara en esos engendros sin gracia en cuyo titulo encontramos la etiqueta "...movie".
![]() |
A veces, es inútil huír de tu destino...¿o no? |
¿No he dicho que esta peli es una comedia?, si, pero me estoy refiriendo a que lo que veremos en pantalla está cuidado hasta el más minimo detalle, tanto la historia que nos cuentan, como el sentido homenaje al cine clásico de la Universal (estamos en los 70 y sin embargo la peli se filmó en blanco y negro). Hoy dia, una "spoof movie" supone una acumulación de escenas vistas en las peliculas de éxito del momento, convirtiendolas en supuestas gracias por medio de golpes y bromas de mal gusto unidas por un mero (y muchas veces cogido por los pelos) hilo argumental/excusa, que poco o nada tiene que ver con lo que vemos en pantalla. En el caso de "El jovencito Frankestein" tenemos una historia bien construida que, en verdad, poco se aleja del original literario y del clásico de James Whale y su secuela, para armar una comedia delirante con algunos de los gags más acertados y graciosos que he visto en mi vida. Dialogos ingeniosos, situaciones absurdas, personajes memorables, todo tiene cabida en esta maravilla de la comedia y del cine fantastico.
![]() |
¡¡Es Aaaigor, señor!! |
Los actores, ¿que decir de Gene Wilder?, para mi es uno de los mejores cómicos americanos. Uno de esos actores cuyo carisma y presencia, ya llena la pantalla. No hace falta que diga nada para que te creas todos y cada uno de sus personajes. Su doctor "Fronkonsteen" está inmenso, pasando de la incredulidad y el rechazo a la total aceptación de su destino. Luego nos encontramos con Marty Feldman, ¿puede alguien con ese fisico dedicarse a otra cosa que no sea la comedia?, su rostro, con esos ojos a los que es imposible no mirar y ese cara de angulos imposibles...su Igor, desde el primer segundo que aparece en pantalla se te queda grabado a fuego en la memoria y cada escena suya es una carcajada segura. Luego tenemos a Peter Boyle componiendo una criatura que solo puede despertar compasión y ternura. A Teri Garr como la sexy e ingenua ayudante del doctor y a Cloris Leachman, como una inquietante ama de llaves.
![]() |
A todos nos gusta sentirnos niños por un rato ¿o no?,jeje |
En cuanto a los fx, estos están acorde con el look de la pelicula y por lo tanto parecen "antiguos". Destaquemos el maquillaje de la criatura que luce un aspecto muy deudor del que lucía Boris Karloff en el clásico de James Whale.
En cuanto a la BSO obra de John Morris, el tema principal, es de esos que se me quedó en la memoria igual que melodías tan importantes y recordadas como las de "Star Wars", "Superman", etc. Un tema precioso con un violín, capaz de aunar en una sola melodía el amor trágico, el misterio y derrochar elegancia en cada uno de sus compases.
Una delicia de comedia, un ejemplo de como debe ser una parodia o "spoof movie" y no las BASURAS (si, así en mayusculas) que se hacen ahora con tan poco ingenio y amor por el cine. La recomiendo 100%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario