El mundo está en peligro. La amenaza alienigena que alguna vez hemos temido, es real, pero no ha venido del espacio y en platillos volantes. De lo más profundo del oceano, de una brecha inter-dimensional surgen bestias inmensas (los "Kaiju") a las que ni las fuerzas de todos los ejercitos juntos son capaces de hacer frente. Sólo el "proyecto Jaeger", los inmensos robots construidos para combatir a los montruos y la pericia de sus pilotos, podrán salvarnos antes de que la tierra quede reducida a cenizas.
Guillermo Del Toro, es un enamorado de los monstruos. Lo dice y lo grita a los cuatro vientos en cada una de las entrevistas que concede. Solo así puede entenderse el mimo y el detalle con el que son presentadas las criaturas que habitan sus peliculas, tanto si son los "buenos" ("Hellboy"), como si son los "malos" de la función. La cantidad de criaturas que pueblan su filmografía es enorme y siempre hay algo que las diferenciará del resto de "bichos" que podamos ver en cualquier otra pelicula. "El laberinto del fauno", "Mimic", "El espinazo del diablo", "Blade II"...con sus aciertos y sus defectos, tienen monstruos que quedarán en la retina del espectador. No son un simple adorno más, a menudo son el motor de la pelicula y gozan de personalidad y entidad propia.
![]() |
El "jaeger" protagonista "Gipsy Danger", si..."peligro gitano" está en el barrio, jeje |
No se parece a nada que hayas visto y sin embargo, es seguro que te recuerde a todas estas referencias (y muchas otras que seguro me dejo). Recuerdos de infancia (al menos la mía) que me colocan en una posición de "indefensión" ante el espectaculo que se nos presenta en pantalla. Del Toro, no copia ninguna de las obras antes mencionadas, pero está claro que bebe y se inspira de todas y cada una de ellas, para entregarnos un espectaculo que, a mi, me gana desde el minuto uno y me hace sentir como un niño.
![]() |
Forjar una alianza por el bien de la humanidad... |
La dirección de Del Toro me parece de sobresaliente, tiene ese toque que te hace quedarte con la boca abierta en cada plano, cada secuencia. Los combates entre robots y "bichos" pueden ser seguidos con todo lujo de detalles y sin marear al espectador (aprende Bay a dejar de marearme con ese estilo tan nervioso y "fugaz"). La peli logra imprimir ese sentido del espectaculo y de la épica que te deja pegado a la butaca a medida que va avanzando el metraje con una historia sencilla, que no simple, que puede ser disfrutada por igual por el público más joven y el que no lo es tanto.
![]() |
¿Podrán los pilotos de los "jaeger" libranos del terrible destino que nos espera? |
Luego tenemos en papeles secundarios a Ron Perlman (que a estas alturas ya puede ser considerado el actor fetiche de Guillermo), a Charlie Day y Burn Gorman que encarnan a una pareja de "cientificos-frikis" que son el contrapunto y alivio cómico de la cinta, y al amigo Santiago Segura en otro de sus "papelitos-cameo".
![]() |
Un extraterrestre muy feo y con cara de pocos amigos... |
La BSO es obra de Ramin Djawadi compositor alemán, autor de la banda sonora de "Iron Man", videojuegos como "Medal of Honor" o la famosisima serie "Juego de Tronos", que aquí nos entrega una música energica, vibrante y llena de temas que acompañan perfectamente la acción de la peli y la dotan de mayor dinamismo y una dimensión heroica a la altura de lo que se nos narra. A lo largo del score podemos oir una acertada mezcla de orquesta clásica, toques electronicos y una fuerte presencia de guitarra electrica.
Si quieres volver a sentirte como un niño (o ya lo eres), aquí tienes uno de los espectaculos más sinceros y mejor rodados del verano 2013. Saldrás del cine con ganas de volver a coger tus muñequitos e imaginar tremendas batallas entre robots y monstruos salvando al mundo de la terrible amenaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario